Post Nº 6/7 Valentina Istomina.
Rosa Kagánovich.
Con la muerte de Nadya Alliluyeva quizás algo cambió en las relaciones “amorosas”
de Stalin. Desde entonces en la mayoría de los casos tuvo encuentros ocasionales.
Buscaba o le proporcionaban aventuritas
fugaces con bailarinas, chicas de
teatro, casi siempre muy jóvenes y de ambiente de dudosa respetabilidad. Stalin, como Mussolini, contemporáneos, lo que buscaban en general era la propia satisfacción sexual, como necesidad
fisiológica. Nada más. Esos
dos tenían algo en común. Eran muy bruscos y provenían ambos de un ambiente
poco refinado. Ambos tuvieron que
aprender a comer decentemente en una mesa y a
tratar a las damas, aun que no lograron mucho en este sentido. Casanova,
el amante por antonomasia, lo
que buscaba en sus relaciones amorosas era proporcionarles placer a
sus amantes, más que a sí mismo. Por eso
todas, absolutamente todas, se recordarán de él con cariño, aun después de
años. Lenin no era así. No era ni el uno
ni el otro. Era otro tipo. Trató siempre de ahogar su romanticismo innato
burgués con impuestas actitudes ascéticas con miras a las estrictas normas de la
Causa. Pero aquella vez, en el seductor
ambiente fabuloso de Paris, del Café de Lyon, se enamoró de verdad. Amó
muchísimo y también sufrieron muchísimo,
él y ella, la bellísima Inessa Armand,
su amor prohibido; y también otra Nadya, por casualidad, la fiel esposa.
Bueno. Estabamos hablando de Stalin Pido disculpa por las digresiones.Prometo que al terminar de
escribir, no las tendré más.
Entonces, decía, que después de la
muerte de su segunda esposa, en 1931,
Stalin tuvo casi exclusivamente aventuritas de carácter fisiológico, para
definirlas de algún modo.
Casi exclusivamente.
Porque de 1931 al año 1953, cuando Stalin murió, cuando se apagó (o le apagaron su vida), el trecho
es largo. Y en este periodo, especialmente
al final, entre los cabellos azabache tipo gitano comienzan a aparecen también bastantes hilitos
blancos. Y a partir de 1934, más o
menos, lo vemos relativamente tranquilo. Tendrá
un ama de casa que lo cuidará: Valentina Istomina. No conseguí absolutamente ninguna foto de ella. Una persona competente seria, devota,
fiel, que no hablaba mucho, que hará de mamá a Svetlana, la hija de Stalin que había
quedado huérfana a los cuatro años. Se portó bien esa
buena mujer que aparentemente tenía algo de atractivo.
Le dio cariño a la Svetlana y a su papá. A veces le calentaba su cama,
cundo él se lo pedía y ella, devota y fiel,
le obedecía. Y esta unión en realidad duró la belleza de 15 años, así
que bien podría considerarse a la Valentina
como esposa de facto de Stalin.
**
Y en el ultimísimo periodo de Stalin, aun que algo difuminada, apareció también otra mujer: una Rosa Kagánovich, hermana de un altísimo funcionario del régimen, Lazar Kagánovich, de segundo apellido Cohen, lo cual no dejaba duda sobre sus orígenes. Y tenía una hermana, ese Kagánovich, la Rosa Kagánovich, de la cual conseguí solamente una foto de cuando tenía apenas 13 años. Y es una foto muy controvertida.
Y en el ultimísimo periodo de Stalin, aun que algo difuminada, apareció también otra mujer: una Rosa Kagánovich, hermana de un altísimo funcionario del régimen, Lazar Kagánovich, de segundo apellido Cohen, lo cual no dejaba duda sobre sus orígenes. Y tenía una hermana, ese Kagánovich, la Rosa Kagánovich, de la cual conseguí solamente una foto de cuando tenía apenas 13 años. Y es una foto muy controvertida.
![]() |
ROSA KAGÁNOVICH COHEN ? |
![]() |
STALIN.-.1952. a sus 74 años.. Morirá al año siguiente |
Pero que algunos juran que fue la última de las amantes de Stalin, la del último año de su vida. Y de la cual no se sabe absolutamente nada.
Y ahora aquí creo que no resistiré
a la tentación de comentar, como curiosidad
de carácter histórico-mítico, algo relativo a Georgia , a la Nomenklatura Soviética y a los judios rusos, creyentes o ateos, sobre su influencia en la formacion de la Union Sovietica. Si despues de leído, el argumento les parece tedioso, me permito sugerirles a mis lectores que no lo lean.
Todo el mundo sabe que con el
Emperador Tito y la destrucción del Templo de Jerusalén muchos hebreos fueron esparcidos por el mundo:
y nació la historia o leyenda de las
diez ( o
doce ) tribus perdidas de
Israel que fueron a parar no se sabe
dónde. Pero una de ellas, la tribu de Simeón, la tribu numero 10 ( o la doceava
según otros) , aparentemente llegó bastante arriba en el
mundo, para asentarse más o menos en la zona entre Mar Negro y Mar Caspio,
donde anteriormente estaba la Cólquida
mítica del Vello de Oro, como hemos asomado antes en este blog: la Georgia actual. Pero antes de ser la Georgia actual, pero después de la Cólquida mítica, esta zona geográfica perteneció también y nada
menos que al reino de los Càzaros. Y en
este reino de los Cazaros parece que confluyeron una cantidad enorme de hebreos
provenientes de Persia, de Babilonia, de Palestina, de Iraq. Ahora no logro recordar bien donde es que leí
que ese Reino de los Cazaros fue también
considerado el primer Estado de Israel después de la diáspora.
Pasa el tiempo, llegan los Eslavos. Desapareció el reino de los cazaros y con la constante manía del hombre del “quítate tú que me pongo yo”, muchísimos hebreos agarraron sus pertenecías y su Torah y se desplazaron "por allí " y desde entonces fueron llamados los asquenazis: hebreos rusos y de centro Europa, en contraposición a los hebreos sefarditas, de Sefardí, el antiguo nombre árabe de España.
![]() |
TORAH |
Pasa el tiempo, llegan los Eslavos. Desapareció el reino de los cazaros y con la constante manía del hombre del “quítate tú que me pongo yo”, muchísimos hebreos agarraron sus pertenecías y su Torah y se desplazaron "por allí " y desde entonces fueron llamados los asquenazis: hebreos rusos y de centro Europa, en contraposición a los hebreos sefarditas, de Sefardí, el antiguo nombre árabe de España.
…y terminó el comentario histórico-mítico.
Esos Asquenazis serán un porcentaje muy elevado en la alta directiva de de la nueva sociedad soviética, la Nomenklatura. El elemento judío estuvo muy presente, a pesar de los pogromos. Sea en el ambiente masculino como en el femenino; se notó más en el femenino, por contraste con la mujer no judía: la mujer hebrea era más preparada, mas despierta, más culta, más moderna en ciertos sentidos. Hay motivos. Hablaremos de esos en otros momentos. Y son los mismos judios, los padres fundadores de la Union Sovietica, que Stalin, con sus laxantes purgativos, eliminó poco a poco. Menos Kaganovich, que llegó a ser el único de los viejos directivos, de la Nomenklatura, que sobrevivió a Stalin. Pero, seamos claro. Stalin no los eliminó por ser judios. Los eliminó para quedarse él, solo, el Zar Rojo.
FIN del Post Nº 6/7
1 comentario:
Me tienes deslumbrado-de verdad-con tus conocimientos históricos, especialmente con los más inasibles.
¡Chapeau!
Angel
Publicar un comentario